lunes, 4 de marzo de 2019

LAVASECADORA VS SECADORA







 ¡¡¡¡¡EL TENDER SE VA A ACABAR!!!!!
 ¿ME COMPRO UNA LAVA-SECADORA?




Muchas veces te habrás preguntado si aciertas comprándote una LAVASECADORA o por el contrario el resultado será mejor si compras dos piezas, LAVADORA y SECADORA.


Aquí te damos algunas claves para ayudarte a tomar esa decisión.

La gran ventaja de una LAVASECADORA es sin duda el espacio, con un  solo aparato podrás  lavar, y secar. Las medidas son similares a las de una lavadora, habitualmente 85cm de alto por 60cm de ancho y 60 de fondo. Esta doble máquina no requiere limpieza de filtros de aire ni condensador  ya que desagua de la misma manera que una lavadora.


Pero sin duda la mayor ventaja de una LAVASECADORA si lo que quieres lavar y secar no es de gran capacidad  es que  te permite  salir  de casa dejando la ropa  sucia y llegar con la ropa lista para planchar pues es capaz de en un solo ciclo realizar las dos funciones sin necesidad de poner en marcha dos aparatos.
En este sentido las secadoras con mayores prestaciones permiten lavados de 9 o 10kg y secados de 7kg, con lo que podemos hacer un programa non-stop (continuo) de 7kg, para tener la ropa lavada y seca sin necesidad de separar prendas.

Sin embargo no todo son ventajas cuando hablamos de una LAVASECADORA.
Al ser aparatos que cumplen ambas funciones, su volumen de secado nos obliga a separar parte de la ropa lavada, (normalmente un poco más de la mitad de la capacidad de lavado ) con lo que el desgaste y el consumo es mayor. Los ciclos también sueles ser más largos al de ambos aparatos por separado. Las tecnologías de detección de carga y grado de secado sí que son similares.


Si lo que decides es colocar dos aparatos, LAVADORA y SECADORA, te contamos las grandes ventajas:

No requieren de una instalación compleja, solo un enchufe. Todas las secadoras desaguan por defecto al depósito situado donde encontramos la carga de detergente de las lavadoras.
Sin embargo si te resulta más cómodo la mayoría pueden ser conectadas a un desagüe, con lo que nos olvidaríamos de vaciar el deposito tras cada lavado, solo hay que retirar las pelusas del filtro de aire, normalmente situado a la entrada del tambor, y las del condensador. Hay modelos que la limpieza del condensador también la realizan de manera automática durante el secado.

Nos permiten secar el mismo volumen de ropa que la lavadora que tengamos.

Y sin duda la gran ventaja de una SECADORA es el consumo. En la actualidad la mayoría de ellas disponen de un sistema de secado por bomba de calor que reutiliza gran parte del calor para no trabajar continuamente con la resistencia. Los consumos son muy inferiores al de las lavasecadoras durante el ciclo de secado ya que controlan continuamente el grado de humedad de la ropa hasta llegar al que le indiquemos.
Al no partir de la humedad residual de la lavasecadora, el tiempo de secado también es menor.

*Disponen de más variedad de programas pudiendo secar tejidos muy delicados como lanas o sedas, incluso accesorios para secar zapatillas o ropa más delicada que permiten cuidar más tanto el calzado como la ropa y también el bombo de la secadora pues no recibe golpes en el caso del calzado. En el caso de utilizar estos accesorios no se puede añadir más prendas al tambor.
*Pueden ser instaladas en columna sobre las lavadoras donde utilizamos el mismo desagüe, y colocar bandejas intermedias que nos facilitan la organización de la colada.


El único inconveniente que tiene es que necesitas un espacio más para la SECADORA ,(con medidas similares a una lavadora 85 alto, 60 ancho, 60 fondo)  , pero sí que es verdad que como la secadora no necesita ni toma de agua ni desagüe la podrás colocar en una terraza o baño siempre que no les sometamos a temperaturas inferiores a 7 u 8 grados donde los resultados pueden no ser los esperados alargando muchísimo los tiempos de secado o incluso no llegar a realizarlo completamente.

Requiere que mantengamos limpios los filtros de aire y del condensador cada vez que secamos, así como vaciar el deposito cada cierto tiempo en caso de no estar conectadas a desagüe.


Por ayudarte en tu decisión final, nuestro consejo sería coloca dos piezas (LAVADORA y SECADORA) si tu espacio te lo permite, sino decídete por una LAVASECADORA sin duda te hará el día a día más fácil.


viernes, 21 de septiembre de 2018

Descubre todo el partido que puedes sacar a tu congelador

A lo largo de los años con los nuevos sistemas de congelación hemos ido aprovechando en mayor medida el potencial de nuestro congelador, pero sigue habiendo ciertos mitos sobre alimentos que no admiten bien su congelación, en el post de hoy vamos a derribar parte de esos mitos.


El congelado en muchas de nuestras casas está infrautilizado, muchas veces somos reacios a congelar alimentos cuando se acerca la fecha de caducidad de un producto, pero congelando estos productos podrías haber conservado su valor nutricional sin necesidad de desperdiciarlo.

En estas líneas vamos a intentar aconsejaros de la mejor forma para optimizar el uso de nuestros congeladores:

1.- Las frutas y verduras no se pueden congelar

Siempre viene bien congelar frutas y verduras de temporada para poder consumirlas a lo largo de todo el año, el asunto es como: Siempre es aplicable para congelar todo tipo de alimentos el tipo de envasado, envasar correctamente los alimentos en bolsas de congelación o en recipientes herméticos es aplicable para congelar todo tipo de alimentos.


Por ejemplo, las frutas pulposas como la fresa, ciruela o melocotón conviene introducirlas preferiblemente en bolsas con cierre hermético. Las frutas arenosas como la manzana o la pera congelan peor, pero mejoran si se pulsa el botón de supercongelación del congelador para que su congelación sea más rápida.

2-. Los alimentos descongelados no se pueden volver a congelar

A ver, no se aconseja descongelar y volver a congelar, pero puede hacerse. Eso sí, hay que tener en cuenta que se descongela correctamente (esto quiere decir en el frigorífico) aumenta en menos forma el riesgo bacteriano por lo cual si descongelas procura hacerlo correctamente.

3-. No se puede congelar ni leche ni huevos

Una cosa sería confundir la fragilidad de estos productos con su resistencia al frio, la cuestión reside como siempre en realizar una buena descongelación en la nevera poco a poco no dejar directamente a temperatura ambiente.








4-. Solo se puede congelar un alimento si es del día

Esta es una de las creencias que más limita el ahorro, una de las mayores ventajas de la congelación.
Siempre se puede congelar un alimento si no ha llegado su fecha de caducidad. Eso si, debemos apuntar en el recipiente los días que faltaban para que se estropeara para estar atento a su consumo una vez descongelado.






5-. Duración de los alimentos

Hay que tener en cuenta que los alimentos en el congelador no duran eternamente, dependerá de la temperatura de congelación.
·         Una estrella (*): la temperatura es de unos -6 ºC y el tiempo de almacenamiento de una semana. No sirve para congelar.
·         Dos estrellas (**): con unos -12 ºC el tiempo de almacenamiento de un mes, puesto que a estos grados el agua ya se solidifica, pero no se eliminan parásitos como el Anisakis, por ejemplo.
·         Tres estrellas (***): a -18 ºC las condiciones de congelación ya son adecuadas y se pueden mantener los alimentos unos tres meses.
·         Cuatro estrellas (****): los -24 ºC permiten conservar los alimentos durante más tiempo, de tres a seis meses.
Además de las estrellas, también interviene la resistencia de cada alimento:
·         Carne picada: dos meses.
·         Pan, alimentos preparados o cocinados: tres meses.
·         Pescado graso y marisco: tres meses.
·         Cerdo: seis meses.
·         Pescado magro: seis meses.
·         Carne de pollo y de caza: 10 meses.
·         Hortalizas: 10 meses.

lunes, 29 de mayo de 2017

CONSEJOS PARA RENOVAR TU VIEJO FRIGORÍFICO

El frigorífico es uno  de los electrodomésticos más importantes de la cocina ya que no se apaga normalmente nunca por lo cual hay que tener en cuenta muchos factores para hacer una buena compra.
Ahora vamos a hablar de las principales características que tenemos que tener en cuenta para comprar nuestro frigorífico.


1-. Medidas
Tenemos que tener en cuenta tanto el ancho comoel alto para que no tengamos problemas para que quepa en el espacio que tenemos preparado para él en la cocina,  pero también es muy importante tener en cuenta el fondo ya que este puede sobresalir del hueco o puede que por su fondo no dé para que las puertas se abran o se cierren sin problemas.


2-. Clasificación energética
Un buen frigorífico dura fácilmente entre 10 y 20 años, si tenemos en cuenta el ahorro energético en 10 o 20 años enchufado 24 horas al día, 7 días a la semana, pagar un poco más por una clasificación energética superior puede salir a la larga más barato si tenemos en cuenta el ahorro en la factura de la luz en esos 10 ó 20 años.


3-. Capacidad
No es lo mismo ser una persona en casa o una familia numerosa, por lo que a la hora de la compra debemos tener en cuenta cuantos somos en casa, si compramos a diario o una vez a la semana o por ejemplo si congelamos mucho.



4-. Tipo de frigorífico
Asociado a la capacidad va el tipo de frigorífico que solicitamos, aunque no solo tenemos que tener esto en cuenta ya que el espacio que tenemos también puede condicionarnos. Tendremos que elegir entre: Frigorífico 1 puerta, Frigorífico 2 puertas, combi y side by side cual se adapta mejor a lo que buscamos, y finalmente  hablaremos de la apariencia física del mismo, si es integrable, blanco, acero o acabado cristal.
 





Esperamos que con estos consejos hayamos conseguido ayudaros en la compra de vuestro frigorífico y haberos facilitado un poco el trabajo.